Origen y clasificación de
las nubes
que hay en la atmósfera
Las nubes se forman cuando el aire se
eleva calentado por la irradiación terrestre. Cuando se calienta, el
aire sube y se eleva hasta su punto de rocío, momento en el cual el
vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas de agua o cristales de
hielo.
La forma de las
nubes varía al igual que su textura, dependiendo del calor que las
impulse, la composición atmosférica y el viento que las empuje
determinando su altura.
Las gotas de agua que forman las nubes son esféricas y muy pequeñas
(entre 0,004 y 0,1mm). Estas gotas se encuentran suspendidas en el
aire y sometidas a corrientes ascendentes y otras fuerzas, de tal
forma que se encuentran en constante movimiento dentro de la nube,
chocando unas con otras y agrupándose entre ellas.
Según las
condiciones atmosféricas existentes, se puede producir un aumento de
su espesor hasta el punto de que su peso supere las fuerzas
ascendentes y caigan hacia la tierra en forma de lluvia o
precipitación.
CLASIFICACIÓN
Las nubes se clasifican
mediante un sistema que
utiliza palabras en Latín
para describir su apariencia
y la altura de la base de la
nube.
Esta clasificación se debió
al químico inglés Luke
Howard en 1803. Las palabras
latinas utilizadas son:
Cirrus(Ci):
"Rizo de pelo"

Un cirrus
o cirro es un tipo de
nube compuesto de cristales
de hielo y caracterizado por
bandas delgadas, finas,
acompañadas por copetes.
Estas nubes nunca producen
chubascos ni nieve.
A veces estas
nubes en voluta son tan
extensas que virtualmente
resultan indistinguibles una
de otras, formando una hoja
o velo llamado
cirrostratos. Ciertas
veces la convección a
grandes altitudes producen
otra forma de cirros,
llamadas
cirrocúmulos.
Muchos cirros
producen filamentos como hebras de cabello hechas de cristales de
hielo más pesados que precipitan. Estas "rayas de verano", una forma
de
virga, indican la diferencia en el movimiento del aire (viento
cortante) entre la parte superior del cirrus y el aire debajo.
A veces los
topes de estos cirros se mueven rápidamente por encima de una capa
de aire, o estas "rayas" se rompen dentro de una capa más baja y más
rápida. Las direcciones de esos vientos pueden también variar.
Los cirros usualmente
aparecen a altitudes comprendidas entre los 8 y los 12 km,
apareciendo nítidamente cuando faltan los vientos cortantes, dando a
las nubes la apariencia de una "coma" "," (cirrus
uncinus), o de enmarañadas, indicación de
turbulencia de alto nivel. Los cristales de hielo que caen se
evaporan antes de alcanzar el suelo.
La presencia de muchas nubes
cirros en el cielo puede ser
signo de un
sistema frontal o que
una perturbación de las
capas altas se aproxima. Los
cirros pueden ser también
remanente de una
tormenta. Grandes capas
de cirros y de cirroestratos
típicamente acompañan los
flujos en alta altitud de
huracanes y
tifones.
Cirrocúmulos (Cc)
Adoptan la forma de pequeñas
bolas blancas individuales
que forman largas filas en
el cielo. Cuando se han
formado las filas, su
apariencia es rizosa,
semejante a las escamas de
un pez de y que las
distingue de los Cirros o de
los Cirroestratos.
Cirroestratos (Cs)
Estas nubes casi
transparentes, que parecen
láminas, se forman a una
altura superior a 6 km. Los
Cirroestratos son tan finos
que el sol y la luna pueden
verse a través de ellos.
Cuando la luz del sol o de
la luna atraviesa los
cristales de hielo de los
Cirroestratos, la luz forma
un ángulo de tal manera que
se puede formar un halo. Los
cirroestratos a menudo
indican que se están
aproximando precipitaciones.
Stratus (St):
"Capa"

Más específicamente, el
término se usa para
describir nubes chatas, sin
formas, de baja altitud (por
debajo de 2 a 4 km), siendo
de color gris negruzco hasta
blanquecinas.
Estas
nubes son esencialmente
niebla
por encima del nivel 0,
formadas tanto por nieblas
ascendentes o cuando aire
frío se mueve a bajas
altitudes sobre una región.
Estas nubes suelen
precipitar, transformándose, si están suficientemente bajas en
altitud, en
neblina,
niebla, o en
llovizna.
Las formaciones de
estratos vienen acompañados de precipitación con
nimboestratos. Esas formaciones a altas altitudes de estratos
incluyen a
altoestratos y
cirrostratos.
Cúmulos (Cu): "Algodonoso"

Los cúmulos o
cúmulus (cumulus
en
latín) son un tipo de
nube que exhibe
considerable desarrollo
vertical, tiene bordes
claramente definidos y un
aspecto que a menudo se
describe como algodonoso
o parecido al 'algodón'.
Los cúmulos pueden formarse
solos, en filas o en grupos.
Dependiendo de los efectos
de otros factores
atmosféricos, como la
inestabilidad, la humedad y
el gradiente térmico, los
cúmulos son precursores de
otros tipos de nubes, como
el cumulonimbo.
Los cúmulos pertenecen a la
categoría general de nubes
cumuliformes, la cual
incluye también
cumulus congestus y
cumulonimbus. Los
cúmulos y cumulonimbos más
intensos están asociados con
fenómenos de tiempo severo
tales como granizo, trombas
o mangas de agua y tornados.
Nimbus:
" Nube de lluvia".

Un nimbus o
nimbo, es una nube de altura media que produce precipitación.
Son de color gris oscuro y su base es irregular. Por lo general, la
precipitación llega al suelo en forma de lluvia, granizo o nieve.
Sin embargo, la
precipitación no es un requisito. La caída de las precipitaciones
pueden evaporarse como
virga.
Estas nubes cierran
el cielo de manera que no dejan pasar la luz del sol debido a su
gran densidad y espesor. Los nimbos también puede producir descargas
eléctricas (rayos).
Según de las nubes
de las que se hayan formado y su altura en la atmósfera se
clasifican en:
Cumulonimbus: nimbos de crecimiento vertical formados a partir
de cúmulos en las partes medias o bajas de la atmósfera;

Nimbostratus: nimbos de crecimiento horizontal, formados a
partir de estratos en las partes bajas de la atmósfera.
Las clases de nubes se
dividen en 4 grupos. Los
tres primeros grupos se
identifican basándose en la
altura
de la base de la nube desde
el suelo:
Nubes de nivel alto, de
5 a 13 km
Nubes de nivel medio, de
2 a 6 km
-
Nubes de nivel bajo, de
0 a 2 km por encima del
suelo
El cuarto tipo consiste en
unas nubes que se
desarrollan verticalmente:
estas nubes son tan gruesas
que no pueden clasificarse
de acuerdo con su nivel
sobre el suelo.
Nubes de nivel alto
Las nubes de nivel alto se
denominan cirros,
cirrostratos y
cirrocumulos. Son tan altas
que están más bien
hechas de millones de
cristales diminutos y no
tanto de las gotitas de
agua que hay a menor
altitud. En realidad, ¡la
temperatura es inferior a
-40 ºC!
Nubes de nivel medio
Estas nubes con el prefijo
"alto" tienen la base de 2 a
6 km y se denominan
Altoestratos y Altocúmulos.
Altoestratos
Los Altoestratos
se componen de gotitas de
agua y de cristales de
hielo. Cubren la totalidad
del cielo sobre zonas de
cientos de kilómetros
cuadrados. El sol aparece
como si estuviese tras un
cristal helado: ¡No busques
tu sombra en el suelo porque
no la encontrarás! Y no
olvides coger un paraguas
... Aunque los Altoestratos
producen precipitaciones
escasas, a menudo indican el
aumento y la
probabilidad de las mismas.
Altocúmulos (Ac)
Son nubes
blancas, grises o de ambos colores, que hinchadas
o formando burbujas ensortijadas, se disponen en
largas filas.Por lo general tienen sombras oscuras en la
cara inferior. En caso de duda, estira el brazo y abre
la mano: si la borla de la nube es menor que el ancho de
un dedo, ¡se trata de un Cirrocúmulo!
Nubes de nivel bajo
Las nubes de entre el nivel
del suelo y los 2000 metros de
altura se componen
generalmente de gotas de
agua y se denominan
estratos, estratocúmulos y estratonimbos.
Estratocúmulos
Son grises con sombras
oscuras que se extienden en una capa algodonosa. No
provocan lluvias; a menudo se originan tras una
tormenta.
Estratonimbos
Estas nubes forman una capa
gris, nubosa y húmeda que
está asociada a lluvias o
nieve. Se pueden considerar
también como nubes de nivel
medio, ya que su grosor
puede alcanzar los 3000 metros.
Ocultan totalmente el Sol.
Nubes desarrolladas
verticalmente: cúmulos y cúmulonimbos
Cumulonimbos (Cb)
He aquí la reina de todas
las nubes. La parte alta de
esta nube puede alcanzar los
12 km (¡mucho
más alta que el Everest!)
y normalmente tiene en su
cumbre una cabeza de yunque.
Rara vez
pueden alcanzar los 18 kms de
altura y penetrar en la
estratosfera.
Los niveles bajos de los
cumulonimbos están hechos mayoritariamente de gotas de
agua, mientras que en las zonas más altas predominan
los cristales de hielo, puesto que las temperaturas
están muy por debajo de los 0 ºC.
Los vientos verticales que
hay dentro de las nubes pueden alcanzar los 100 kms/hora.
Si te gustan la lluvia, los
truenos y los rayos,
¡los
cumulonimbos te gustarán también!
Si no, ¡corre a cobijarte a
tu casa!
http://www.educaplus.org/climatic/
02_nub_clasificacion.html
http://globe.gov/sda/tg97es/
atmosfera/ObservacionTipoNubes.html
Ahora
vamos a jugar un rato con
los distintos tipos de
nubes:
haz clic en los siguientes
enlaces:
empareja las
nubes
rompecabezas
busca su nombre
Interpretación de fotos satelitales. Seguidamente
brindamos una síntesis de los 3 tipos de
fotos más destacadas.


|