Interpretación de fotos satelitales. Seguidamente
brindamos una síntesis de los 3 tipos de
fotos más destacadas.
Foto
Visible (VIS)
Estas imágenes corresponden casi a lo que ve
el ojo humano (en blanco y negro, no en
color).

La Luz visible
que recibe el Satélite es la luz del sol
reflejada en la superficie terrestre y en
las nubes. Se toman únicamente de día.
En la foto VIS,
lo que aparece más brillante (ó blanco), es
lo que más refleja la luz del sol. En
general, en estas fotos se ven todas las
nubes que hay.
En la foto VIS,
las áreas blancas (o sea, las que reflejan
la luz solar) indican la presencia de nubes
densas, espesas y compactas. También
aparecen blancas las superficies nevadas y
los campos de hielo.
Las áreas grises (poco
reflejo) señalan a la superficie terrestre y
también a las nubes delgadas. Las áreas que
aparecen negras (ausencia de reflejo)
identifican a los océanos, mares, ríos y
lagos.
Foto
Infrarroja(IR)
Muestran la radiación térmica o radiación en
forma de calor emitida por la superficie
terrestre y por las nubes (no es la
radiación reflejada). La foto IR es una
representación de temperaturas.

Cuanto más
caliente es una nube o una superficie, más
oscura aparece en la imagen. Las fotos IR no
necesitan de luz solar para obtenerse (como
las fotos VIS)
Por ello se toman durante
las 24 horas (de día y de noche).
En las fotos
IR, las áreas blancas (temperaturas muy
frías, por ejemplo de -20 a -60ºC). Indican
nubes altas, y en especial, cumbres de nubes
de tormenta (muy altas y frías).
Las áreas
grises (temperaturas intermedias, por
ejemplo, de +10 a -20ºC) indican nubes bajas
o medias, y también es el color con que
aparecen las superficie de tierras y mares a
esas temperaturas.
Las áreas
negras (temperaturas aproximadas de +40 a
+10ºC). Son superficies terrestres cálidas
(calentadas por el Sol) y sin nubes, o
corrientes oceánicas cálidas.
Infrarroja
Color (IR Col)
Se trata de una imagen IR, en las que las
áreas de temperaturas han sido reforzadas o
realzadas, a través de procesos de
digitalización.
Se les aplica colores pre-establecidos,
apareciendo así las temperaturas de topes
nubosos.
El objetivo es delinear los sistemas de
nubes principales y resaltar las áreas de
nubes de tormenta, (cumbres de las nubes más
altas y frías ). Aparecen así diversas áreas
en donde existen probables precipitaciones.
Los colores de
referencia (de la foto adjunta), son:

El azul
que corresponde al rango de -32ºC de
temperatura (o sea una altura de 7 a 8 Km)
Amarillo oscuro ó cian = -40ºC (9 Km)
El verde = -52ºC (11 km)
El
rojo
= -60ºC (13 km)
Ejemplos.
Veamos las 3 fotos adjuntas, que se han
obtenido a la misma hora del Domingo 10 de diciembre
de 2000
(a las 16:10 horas = 19:10 UTC)= y tomadas
por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En las 3
imágenes, se visualizan dos áreas nubosas
principales: una sobre el Centro y Este de
la provincia de Buenos Aires, y otra en el
Sur de Córdoba, sur de Santa Fe y Noroeste
bonaerense.
En la foto
VIS, las áreas nubosas son blancas y
compactas (reflejan intensamente la luz del
sol). En la foto IR también se ven blancas,
pero por el motivo de ser nubes altas y
frías.
En la
foto IR-color, y en la parte central de
cada área nubosa, se destacan dos
núcleos
rojos (con
bordes verdes), los cuales
indican la presencia de áreas de chaparrones
y de tormentas eléctricas dispersas.
Cortesía de:
Lic. Alberto Horacio Celemín
Autor del libro: Meteorología práctica
Copyright © 2009
(ver
detalles)
Todos los
derechos reservados -
Registrado en la Dirección Nacional
del Derecho de Autor bajo el Nro. 249.511
Origen
y clasificación de las nubes
que hay en la atmósfera


|