| 
									    
									
									¿Tiene 
									algún secreto la felicidad 
									familiar? 
									LA FAMILIA es la institución más antigua de 
									la Tierra, y desempeña un papel fundamental 
									en la sociedad
									 humana. 
									A lo largo de la historia, la fortaleza de 
									la sociedad ha estado en función de la 
									fortaleza de la familia. Esta institución es 
									el mejor marco en el que criar a los hijos 
									para que se conviertan en adultos maduros. 
									
									
									2  La familia 
									feliz es un remanso de paz y seguridad. 
									Imagínese por un momento a la familia ideal. 
									Durante la cena, los padres amorosos se 
									sientan con sus hijos y conversan sobre los 
									sucesos del día. Los niños cuentan con 
									entusiasmo lo que ha ocurrido en la escuela. 
									El tiempo relajante que pasan juntos los 
									reconforta a todos para afrontar el día 
									siguiente en el mundo exterior.
									
									
									3  En una familia 
									feliz, el niño sabe que sus padres le 
									atenderán cuando esté enfermo, posiblemente 
									turnándose al lado de su cama durante la 
									noche. Sabe que puede acudir a su madre o a 
									su padre con cualquiera de sus problemas 
									infantiles para que lo aconsejen y apoyen. 
									El niño se siente seguro, sin importar lo 
									plagado de problemas que esté el mundo 
									exterior.
									
									
									4  Cuando los 
									hijos crecen, por lo general se casan y 
									forman su propia familia. “Se advierte la 
									deuda contraída con los padres cuando se 
									tiene un hijo”, reza un proverbio oriental. 
									Los hijos adultos intentan entonces sentar 
									las bases para su felicidad familiar con un 
									profundo sentido de gratitud y amor, y a su 
									vez atienden a sus padres mayores, quienes 
									disfrutan de la compañía de los nietos.
									
									
									5  Es posible que 
									en este momento esté pensando: ‘Sí, amo a mi 
									familia, pero mi realidad no se ajusta a esa 
									descripción. Mi cónyuge y yo tenemos 
									diferentes horarios de trabajo y nos vemos 
									muy poco. Nuestras conversaciones suelen 
									girar en torno a los problemas económicos’. 
									¿O decimos: ‘Mis hijos y mis nietos viven en 
									otra ciudad, y nunca los veo’? Es cierto: 
									por razones que normalmente no podemos 
									controlar, en muchos casos la vida de 
									familia dista mucho de ser la ideal. De 
									todos modos, algunas personas disfrutan de 
									felicidad en la familia. ¿Cómo lo logran? 
									¿Tiene algún secreto la felicidad familiar? 
									La respuesta es sí. Pero antes de 
									analizarlo, debemos contestar otra 
									importante pregunta.
									
									
									¿QUÉ ES 
									LA FAMILIA? 
									
									
									6  En los países 
									occidentales, las familias suelen estar 
									compuestas por el padre, la madre y los 
									hijos. Los abuelos viven en sus propios 
									hogares en tanto las circunstancias se lo 
									permitan. Aunque se mantiene contacto con 
									otros familiares más lejanos, la 
									responsabilidad hacia ellos es limitada. 
									Este es, fundamentalmente, el tipo de 
									familia que analizaremos en el libro. Sin 
									embargo, en los últimos años han proliferado 
									otras clases de familia: las monoparentales, 
									las que reúnen hijos de diferentes 
									matrimonios y aquellas en las que los padres 
									no viven juntos por alguna razón.
									
									
									7  En algunas 
									culturas es común la familia extendida. En 
									este tipo de familia, los hijos siguen 
									atendiendo a sus padres mayores, y los lazos 
									y responsabilidades familiares se extienden 
									a los parientes lejanos. No es infrecuente 
									que los miembros de la familia colaboren en 
									la manutención, la crianza e incluso la 
									educación de sobrinos u otros parientes más 
									lejanos. Los principios que se analizan en 
									esta publicación también son aplicables a 
									las familias extendidas.
									
									
									SE SOMETE
									A PRESIÓN A LA
									FAMILIA 
									
									
									8  Hoy la familia 
									está cambiando, y tristemente no para mejor. 
									Tomemos, por ejemplo, el caso de la India. 
									En ese país, muchas esposas viven con los 
									familiares de su esposo y trabajan en el 
									hogar bajo la dirección de estos. 
									No obstante, en la actualidad no es extraño 
									que las esposas hindúes estén empleadas en 
									el mercado laboral, aunque se sigue 
									esperando que cumplan con su papel 
									tradicional en el hogar. En muchos países se 
									plantea la pregunta: ¿Cuánto trabajo 
									doméstico debe realizar la mujer empleada 
									fuera del hogar en comparación con otros 
									componentes de la familia?
									
									
									9  En las 
									sociedades orientales es tradicional el 
									concepto de familia extendida e 
									interdependiente. Sin embargo, con la 
									influencia del individualismo occidental y 
									la presión de los problemas económicos, la 
									familia extendida tradicional se está 
									debilitando. Por ello, muchas personas 
									consideran el cuidado de los familiares 
									ancianos más una carga que un deber o un 
									privilegio. Algunos padres ancianos reciben 
									malos tratos, y en muchos países es común 
									maltratar a familiares ancianos o 
									despreocuparse de ellos.
									
									
									10  El divorcio 
									está cada vez más generalizado. En España, 
									el índice de divorcios se disparó de 1 por 
									cada 100 matrimonios hace veinticinco años a 
									1 por cada 8 a principios de la década de 
									los noventa. Gran Bretaña, que cuenta con la 
									mayor tasa de divorcios de Europa (se 
									calcula que 4 de cada 10 matrimonios 
									fracasan), ha experimentado un súbito 
									aumento de familias monoparentales.
									
									
									11  Parece ser 
									que en Alemania se está abandonando el 
									concepto tradicional de familia. En los años 
									noventa, en el 35% de los hogares alemanes 
									vivía solamente una persona, y en el 31%, 
									dos. Las bodas también están disminuyendo en 
									Francia, y los que se casan se divorcian más 
									a menudo y más pronto que en tiempos 
									anteriores. Muchos prefieren vivir juntos 
									sin la responsabilidad del matrimonio. 
									Tendencias como estas se observan por todo 
									el mundo.
									
									
									12  ¿Qué puede 
									decirse de los hijos? En Estados Unidos y en 
									muchos otros países aumentan los nacimientos 
									fuera del matrimonio (en algunos casos las 
									madres aún están en los primeros años de la 
									adolescencia). Muchas adolescentes tienen 
									hijos de diferentes padres. Noticias 
									procedentes de todo el mundo hablan de 
									millones de niños sin hogar que deambulan 
									por las calles; muchos huyen de familias que 
									los maltratan, y a otros se les echa de casa 
									porque la familia ya no puede mantenerlos.
									
									
									13  No cabe duda: 
									la familia está en crisis. Además de los 
									datos mencionados, muchas familias se ven 
									privadas de la felicidad debido a la 
									rebeldía juvenil, el abuso deshonesto de 
									niños, la violencia marital, el alcoholismo 
									y otros problemas abrumadores. Para un gran 
									número de jóvenes y adultos, la familia está 
									lejos de ser un remanso de paz.
									
									
									14  ¿A qué se 
									debe la actual crisis familiar? Algunos la 
									atribuyen a la entrada de la mujer en el 
									mercado laboral; otros, al derrumbe moral de 
									nuestros días, y también se aducen otras 
									causas. Hace casi dos mil años, un conocido 
									abogado predijo que la familia se vería 
									sometida a muchas presiones cuando escribió: 
									“En los últimos días se presentarán tiempos 
									críticos, difíciles de manejar. Porque los 
									hombres serán amadores de sí mismos, 
									amadores del dinero, presumidos, altivos, 
									blasfemos, desobedientes a los padres, 
									desagradecidos, desleales, sin tener cariño 
									natural, no dispuestos a ningún acuerdo, 
									calumniadores, sin autodominio, feroces, sin 
									amor del bien, traicioneros, testarudos, 
									hinchados de orgullo, amadores de placeres 
									más bien que amadores de Dios”. (2 Timoteo 
									3:1-4.) ¿Quién puede poner en duda que estas 
									palabras se están cumpliendo en la 
									actualidad? En un mundo caracterizado por 
									estas condiciones, ¿debe extrañar que muchas 
									familias estén en crisis?
									
									
									EL SECRETO
									DE LA FELICIDAD 
									FAMILIAR 
									
									
									15  Se ha 
									ofrecido mucho consejo sobre cómo conseguir 
									felicidad en la familia. En el mundo 
									occidental existe un sinnúmero de libros y 
									revistas de autoayuda sobre este tema. El 
									problema es que los consejeros humanos se 
									contradicen entre sí, y el consejo que está 
									en boga hoy puede considerarse obsoleto 
									mañana.
									
									
									16  ¿Dónde, 
									entonces, es posible encontrar dirección 
									confiable para la familia? ¿Se le ocurriría 
									a usted buscar en un libro que se terminó de 
									escribir hace unos mil novecientos años? ¿O 
									pensaría que un libro como ese tiene que 
									estar completamente desfasado? La realidad 
									es que el verdadero secreto de la felicidad 
									familiar se halla en un libro así.
									
									
									17  Ese libro es 
									la Biblia. Según todas las indicaciones, 
									Dios mismo lo inspiró. En la Biblia se halla 
									la siguiente declaración: “Toda Escritura es 
									inspirada de Dios y provechosa para enseñar, 
									para censurar, para rectificar las cosas, 
									para disciplinar en justicia”. (2 Timoteo 
									3:16.) En esta publicación lo animaremos a 
									considerar cómo puede ayudarlo la Biblia a 
									“rectificar las cosas” cuando se enfrente a 
									las presiones y los problemas que afligen a 
									la familia actual.
									
									
									18  Si se siente 
									inclinado a descartar la posibilidad de que 
									la Biblia pueda ayudar a las familias a ser 
									felices, piense en lo siguiente: quien 
									inspiró la Biblia también instituyó el 
									matrimonio. (Génesis 2:18-25.) La Biblia 
									dice que su nombre es Jehová. (Salmo 83:18.) 
									Es el Creador y ‘el Padre, a quien toda 
									familia debe su nombre’. (Efesios 3:14, 15.) 
									Jehová ha observado la vida de familia desde 
									los albores de la historia humana. Conoce 
									los problemas que pueden plantearse y ha 
									dado consejo para resolverlos. A lo largo de 
									la historia, aquellos que han seguido 
									sinceramente los principios bíblicos en su 
									vida de familia han disfrutado de un mayor 
									grado de felicidad.
									
									
									19  Por ejemplo, 
									un ama de casa indonesia era una jugadora 
									empedernida. Por años desatendió a sus tres 
									hijos, y se peleaba constantemente con su 
									esposo. En un determinado momento empezó a 
									estudiar la Biblia. Con el paso del tiempo 
									se convenció de la veracidad de todo lo que 
									la Biblia enseña. Siguió su consejo y se 
									convirtió en una mejor esposa. Su cambio, 
									inducido por los principios bíblicos, 
									redundó en felicidad para toda la familia.
									
									
									20  Un ama de 
									casa española dice: “Llevábamos casados solo 
									un año cuando empezamos a tener problemas 
									serios”. Esta pareja no tenía mucho en 
									común, y hablaban muy poco entre ellos, 
									excepto cuando discutían. Aunque tenían una 
									hija pequeña, decidieron separarse 
									legalmente. Pero antes se les animó a buscar 
									ayuda en la Biblia. Estudiaron el consejo 
									que esta da para los casados y empezaron a 
									observarlo. No pasó mucho tiempo antes de 
									que pudieran comunicarse pacíficamente y su 
									pequeña familia disfrutara de felicidad y 
									unidad.
									
									
									21  La Biblia 
									ayuda también a las personas mayores. Tome 
									como ejemplo la experiencia de un matrimonio 
									japonés. El esposo tenía mal genio y a veces 
									era violento. Las hijas de este matrimonio 
									empezaron a estudiar la Biblia a pesar de la 
									oposición de sus padres. Luego, el padre 
									siguió el ejemplo de las hijas, pero la 
									madre mantuvo su postura. No obstante, con 
									el transcurso de los años observó el buen 
									efecto que los principios bíblicos tuvieron 
									en su familia. Sus hijas la atendieron 
									debidamente y el temperamento de su esposo 
									mejoró mucho. Estos cambios la impulsaron a 
									investigar la Biblia por sí misma, y esta 
									también tuvo un efecto positivo en ella. 
									Esta señora mayor reconoció en repetidas 
									ocasiones: “Llegamos a ser un verdadero 
									matrimonio”.
									
									
									22  Estas 
									personas se cuentan entre las muchas que han 
									aprendido el secreto de la felicidad 
									familiar. Han aceptado el consejo de la 
									Biblia y lo han seguido. Es cierto que viven 
									en el mismo mundo violento, inmoral y con 
									los mismos problemas económicos que el resto 
									de la gente. Y también son imperfectos; pero 
									hallan felicidad al procurar hacer la 
									voluntad de quien dio origen a la familia. 
									Como dice la Biblia, Jehová Dios es “Aquel 
									que te enseña para que te beneficies a ti 
									mismo, Aquel que te hace pisar en el camino 
									en que debes andar”. (Isaías 48:17.)
									
									
									23  Aunque la 
									Biblia terminó de escribirse hace unos dos 
									mil años, su consejo ciertamente es de gran 
									actualidad. Además, se escribió para todo 
									el mundo. La Biblia no es un libro americano 
									ni occidental. Jehová “hizo de un solo 
									hombre toda nación de hombres”, y conoce el 
									carácter del ser humano de cualquier 
									cultura. (Hechos 17:26.) Los principios 
									bíblicos son útiles para todos. Si usted los 
									sigue, también conocerá el secreto de la 
									felicidad familiar.
									
										
										
										A
										MODO DE 
										REPASO 
										
										
										¿Qué le está sucediendo a 
										la vida de familia en la actualidad? 
										(2 Timoteo 3:1-4.) 
										
										¿Quién dio origen a la 
										familia? (Efesios 3:14, 15.) 
										
										¿Cuál es el secreto de la 
										felicidad familiar? (Isaías 48:17.) 
										
											
											
											[Preguntas
											del 
											estudio] 
											
											
											1. ¿Por qué es 
											importante la fortaleza de la 
											familia en la sociedad humana? 
											
											2-5. a) Describa la 
											seguridad que siente el niño en una 
											familia feliz. b) ¿Qué problemas se 
											informan en algunas familias? 
											
											6. ¿De qué tipos de 
											familia se hablará en este libro? 
											
											7. ¿Qué es la familia 
											extendida? 
											
											8, 9. ¿Qué problemas 
											de algunos países muestran que la 
											familia está cambiando? 
											
											10, 11. ¿Qué hechos 
											muestran que la familia está 
											cambiando en Europa? 
											
											12. ¿Cómo afectan a 
											los niños los cambios de la familia 
											moderna? 
											
											13. ¿Qué problemas 
											generalizados privan de felicidad a 
											las familias? 
											
											14. a) ¿A qué causas 
											se ha atribuido la crisis de la 
											familia? b) ¿Cómo describió un 
											abogado del siglo primero el mundo 
											actual, y cómo ha afectado el 
											cumplimiento de sus palabras a la 
											vida de familia? 
											
											15-17. ¿Qué autoridad 
											se señala en este libro como la 
											fuente del secreto de la felicidad 
											familiar? 
											
											18. ¿Por qué es 
											razonable aceptar la Biblia como 
											autoridad sobre consejo matrimonial? 
											
											19-21. ¿Qué 
											experiencias modernas muestran que 
											la Biblia puede resolver problemas 
											matrimoniales? 
											
											22, 23. ¿Cómo ayuda 
											la Biblia a gente de diferentes 
											antecedentes culturales a hallar 
											felicidad en su vida familiar? 
										
									
									
									
									[Ilustración a
									toda plana de la
									página 4] 
									
									
									Fuente:Libro- 
									El 
									secreto de la felicidad 
									familiar 
									Editado por Los Testigos de Jehová 
									www-jw.org  
									
									
									fy cap. 1 
									págs. 4-12 ¿Tiene algún secreto la felicidad 
									familiar? *** 
									
									
									  
									   |